• Abrir buscador
  • Acceso al mapa web
  • Accesibilidad Web

NOTICIAS

Emotivo acto por Gaza en Águilas

El salón de actos de la Casa de la Cultura acogió el sábado pasado un intenso acto en el que se puso de manifiesto el sufrimiento del pueblo palestino, pero también la esperanza, después de más de setenta años de ocupación por parte de Israel. El evento, presentado por el filólogo y columnista José Asensio, contó con la participación del periodista y documentalista David Segarra y la actuación de Salma Alhakim y de Alejandro, a la guitarra.

José Asensio empezó sus palabras relatando la historia de una niña gazatí que pedía que acabara la masacre porque quería volver al colegio, insistiendo en el hecho de que la educación es una herramienta de construcción frente a la barbarie y la destrucción que impone Israel. Agradeció a los presentes su asistencia, así como a Cristóbal Pérez y a María Pérez por su aportación con unos pasteles que fueron repartidos a la entrada. Asensio también quiso dar las gracias al Ayuntamiento de Águilas por su predisposición y por las facilidades puestas al servicio del acto Águilas con Gaza. Entre los asistentes se encontraba el concejal de Personal, Hacienda, Desarrollo Económico, Formación y Movilidad, José Manuel Gálvez.

David Segarra, un extraordinario estudioso de las raíces mediterráneas de los pueblos que se juntan en ese mar, hizo un relato positivista de la situación en la Palestina ocupada, en la que Gaza solamente representa un pequeño porcentaje de todo el territorio. Autor de, entre otros libros de Vivir, morir y nacer en Gaza, Segarra es especialista en la dirección de documentales, muchos de ellos premiados y emitidos en televisiones de todo el mundo. A pesar de la destrucción, destacó, entre otras cosas, que el símbolo presente en el escudo de Gaza es el Ave Fénix, una perfecta imagen llena de simbolismo que refleja el resurgimiento de la ciudad siempre que es destruida. Segarra hizo un perfecto análisis de la relación de los pueblos de España con Palestina, tanto a nivel filológico como cultural y gastronómico. También que la vida sigue en Gaza a pesar de la limpieza étnica que infringe Israel. Destacó, por ejemplo, las cifras de alfabetización de la zona, comparables a cualquier país europeo, y las fiestas de graduación que han tenido lugar estas últimas semanas. Finalmente, recordó a los asistentes que todos los países genocidas han acabado cayendo.

Por su parte, Salma y Alejandro ofrecieron un emotivo espectáculo musical en el que quedaron reflejadas tanto la lucha del pueblo palestino por su dignidad y supervivencia como la simbología de olivos y campos, de sensaciones y miradas, de dolor y esperanza que le acompaña. Salma fue explicando cada una de las canciones que eran, en verdad, pura poesía, también un canto a la libertad y un ejemplo de memoria. Un camino que tanto ella como Alejandro llevan por toda España desde hace tiempo con el objetivo de sensibilizar sobre la causa palestina y en el que se incluyen charlas, proyecciones de documentales y actos benéficos. Una auténtica reivindicación de los derechos humanos mediante el arte.

El acto, organizado por la Fundación Comité de Apoyo al Pueblo Palestino (CAPP), sirvió también para recaudar fondos para financiar las diversas campañas que llevan a cabo, entre las que destacan las de emergencias, fondos para huérfanos, para agua, para paliar los efectos del invierno en las frágiles tiendas de campaña esparcidas por la franja de Gaza, así como para la plantación de olivos, una de las más importantes fuentes de ingresos de los ciudadanos de aquella zona.

 

Fuente: José Asensio

 

IMÁGENES

Emotivo acto por Gaza en Águilas